
CUIDADO DEL MEDIOAMBIENTE
Las normativas medioambientales en vigor ya exigen una reducción de las emisiones y olores que detallan las MTD (VER MTD 16 Y 17)
Separar el sólido del líquido del purin supone una eliminación de olores, una reducción del nitrógeno y del amoniaco.
Se evita el traslado del purin en cubas, con lo que se reducen los olores en el transporte.
REDUCCIÓN DE TIERRAS PARA VERTER EL PURIN
En la mayoría de Comunidades Autónomas la limitación de tierras, donde verter el purin, cada vez mas preocupa a los ganaderos que no pueden aumentar su producción. Y muchas veces no se encuentran campos con los cultivos para suministrar el purín como fertilizante orgánico. Tratar el purín con un separador puede procesar el purín de varias granjas de un mismo dueño y aumentar la cabaña de las mismas.
RENTABILIDAD ECONÓMICA DEL PURIN
No solo se reducen los costes de transporte, sino que además los subproductos que se generan permiten aumentar la rentabilidad de cultivos, utilizando el líquido como fertilizante líquido y el sólido para compost. También las dimensiones de la balsa de almacenamiento y recepción se vuelven más pequeñas con lo que los costes de mantenimiento (impermeabilización, cubiertas, etc...) son menores.

TORNILLO VERTICAL vs TORNILLO HORIZONTAL
El diseño del separador mediante un tornillo de presión en forma vertical mejora el procesamiento del purin, que en la mayoría de casos en el porcino en granjas de madres, es más líquido. Permite que pueda trabajar en continuo sin incidencias de rotura del tapón del sólido evitando el desbordamiento del purín líquido en la parte sólida, puesto que tiene un retorno (E) a la balsa de recepción.
VIDEO EXTERIOR SEPARADOR
FUNCIONAMIENTO INTERIOR
ELEMENTOS DE LA INSTALACIÓN
El conjunto del sistema incorpora una caseta, barandilla, escalera en inoxidable e instalación eléctrica y mecánica.
Los trabajos de obra civil consisten en:
- Establecimiento de una zona de sólidos generados a través del separador.
- Balsa de líquido depurado para su almacenamiento o utilización del mismo para riego.
- Balsa de purin bruto, se recomienda mejor redonda de 10 metros de diámetro y 4 metros de profundidad.
CAPACIDAD PROCESAMIENTO
El caudal a tratar está entre 1 y 15 m3/h con. Con una luz de paso de 0,25 mm el caudal de procesamiento es de 6 m3/h.
MATERIALES
Tamiz y tubos en acero inoxidable AISI 304L, soldaduras limpias y decapadas. Hélices de los transportadores a sinfín de desbaste en tecno polímero especial con acero.