SOLIDOS LIQUIDOS

 

CUIDADO DEL MEDIOAMBIENTE

Las normativas medioambientales en vigor ya exigen una reducción de las emisiones y olores que detallan las MTD (VER MTD 16 Y 17)

Separar el sólido del líquido del purín supone una eliminación de olores, una reducción del nitrógeno y del amoniaco.

Se evita el traslado del purín en cubas, con lo que se reducen los olores en el transporte.

 

REDUCCIÓN DE TIERRAS PARA VERTER EL PURÍN 

En la mayoría de Comunidades Autónomas la limitación de tierras, donde verter el purín, cada vez más preocupa a los ganaderos que no pueden aumentar su producción. Y muchas veces no se encuentran campos con los cultivos para suministrar el purín como fertilizante orgánico. Tratar el purín con un separador puede procesar el purín de varias granjas de un mismo dueño y aumentar la cabaña de las mismas.

 

RENTABILIDAD ECONÓMICA DEL PURÍN 

No solo se reducen los costes de transporte, sino que además los subproductos que se generan permiten aumentar la rentabilidad de cultivos, utilizando el líquido como fertilizante líquido y el sólido para compost. También las dimensiones de la balsa de almacenamiento y recepción se vuelven más pequeñas con lo que los costes de mantenimiento (impermeabilización, cubiertas, etc…) son menores.

Sistema mediante tornillo vertical para la separación de sólidos y líquidos del purin.

Bajo consumo energético ( 4 kW separador y 3 kW bomba de impulsión)

Se instala con seguridades para su trabajo en continuo y sin vigilancia del personal de la granja.

En este tipo de separadores de presión verticales por la parte de la salida del sólido, nunca saldrá liquido de depuración, ya que el retorno del líquido está más bajo de nivel que la salida del solido.

 
 

SÍGUENOS

Translate »
Scroll al inicio